Ruptura traumática

Aquí os traigo este artículo tan necesario sobre la llamada ruptura traumática pues no es cualquier ruptura al uso. Vamos a ver porqué.
¿Qué es la ruptura traumática?
Como el nombre indica se produce cuando hay una ruptura de relación de pareja pero en este caso las emociones en el proceso de duelo van a ser mucho más intensas y devastadoras en comparación con una que no tiene estos componentes de trauma. Recibe ese nombre pues porque las emociones son tremendamente intensas y devastadoras afectando a muchos niveles de funcionamiento de la vida de la persona. Se suele alargar bastante en el tiempo y, generalmente, requiere de apoyo profesional.
¿Cuándo suele ocurrir?
Generalmente se da cuando:
1. la ruptura ha sido inesperada. En la bibliografía al respecto, se identifica como uno de los elementos esenciales para que se dé el componente traumático dando a entender que "te dejan sin esperarlo". Sin embargo, yo lo ampliaría. A veces, eres tú quién tienes que dejar una relación que no te aporta nada bueno y transitar un duelo con componentes traumáticos. Así que, aunque veáis en el post que uno de los condicionantes es que sea "una ruptura inesperada" yo añadiría "y/o ruptura forzosa por supervivencia". Y si, uso la palabra SUPERVIVENCIA, porque hay relaciones que, o sales de ahí o inevitablemente te consumes. En la práctica profesional he visto también este tipo de ruptura traumática en la que la persona que viene deja la relación pero tiene estos componentes.
2. La relación de pareja era sólida, había proyectos de futuro por parte de ambos.
3. Todavía existe un sentimiento activo en estos momentos cuando se da la ruptura.
4. No tiene porque darse necesariamente dependencia emocional pero, a veces, va acompañado y la herida es mucho más brutal.
Todxs en algún momento habréis pasado por una ruptura y conocéis bien la montaña rusa emocional que es ¿verdad? Hayáis dejado vosotrxs o hayáis sido dejados. Así que podréis empatizar y comprender más este duelo pero imaginaros, cuando hay componentes traumáticos detrás, el malestar es verdaderamente horroroso. Las personas que lo atraviesan lo saben bien, y muchas veces hay incomprensión en el entorno "si ya ha pasado mucho tiempo" "¿todavía estás así?" empeorando su situación.
Los procesos de ruptura traumática (y sobre todo si hay dependencia emocional que no tiene porque darse a la vez) son procesos de recuperación largos y que requieren apoyo emocional profesional. Pero lo cierto es que, con el trabajo adecuado, la persona evoluciona, transita, se reconstruye y continúa.
Así que, si estás en un proceso de ruptura, sea traumática o no, en la terapia puedes encontrar apoyo y herramientas para transitar saludablemente.
#psicologa #psicoterapia #rupturaamorosa #rupturatraumática #dependenciaemocional #pareja #psicologacastellon